Como confirmación de los beneficios que para la salud implica la prohibición de fumar en sitios públicos, investigadores canadienses reportan en CMAJ que luego de la instauración en la ciudad de Toronto de la prohibición de fumar en restaurantes se...
En una revisión reciente, conducida por investigadores del prestigioso grupo Cochrane, se demostró que el tratamiento de la migraña con aspirina, administrada en algunos casos junto con metoclopramida (un medicamento para la náusea y vómito), es tan eficaz como el...
Algunos estudios, que han recibido mucha atención de los medios de comunicación, han sugerido una posible asociación entre cáncer del cerebro y uso de los teléfonos celulares. Inclusive se ha dicho que el riesgo sería mayor para los niños por...
Investigadores del Instituto de Investigaciones de Nueva Inglaterra, con el auspicio de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, estudiaron durante 12 años 1165 hombres para determinar el efecto de la actividad sexual sobre el riesgo cardiovascular (riesgo...
Las caídas en los adultos mayores representan un problema grave de salud pública, inadecuadamente reconocido. Las caídas y las complicaciones que implican son la quinta causa de muerte en los países desarrollados; más de 30% de las personas mayores de...
En las últimas semanas importantes organizaciones médicas se han pronunciado a favor de cambios en la práctica de tamización mediante pruebas de detección temprana de cánceres de próstata, mama y cérvix cuello de la matriz. Comencemos por decir que si...
Se ha estimado que 40% de la población ha sufrido, sufre o sufrirá algún tiempo de enfermedad o trastorno mental en algún momento de la vida. Aunque esos problemas disminuyen con la edad ello no implica que no sean frecuentes...
El matonismo o matoneo, es decir, el abuso físico, verbal o psicológico de parte de un niño o adolescente contra otro, es un gravísimo problema de salud mental y pública. Un artículo reciente proveniente de la Universidad de Michigan demostró...
Una revisión sistemática de 14 estudios aleatorios demostró que la administración de soluciones de azúcar (sucrosa o glucosa) a infantes de 1 a 12 meses ayuda a reducir el dolor de las vacunas. La investigación fue liderada por la doctora...
Los países en desarrollo -eufemismo por países pobres- no pueden seguir siendo intimidados y amedrentados por los países ricos y poderosos y más que por los países por los grupos económicos de esos países. La economía marcha sin duda hacia...