Investigadores de la Universidad de Manitoba, Canadá, liderados por la doctora Meghan B. Azad, evaluaron los beneficios de edulcorantes no nutritivos con base en 7 experimentos clínicos aleatorios con 1003 participantes y 30 estudios de cohorte incluyentes de 405.907 participantes....
La Endocrine Society hizo un importante pronunciamiento sobre la patogénesis de la obesidad. Afirma que “evidencia creciente sugiere que la obesidad es un trastorno del sistema de homeostasis y no se deriva simplemente de acumulación pasiva de peso”. El manifiesto de la Endocrine Society debe...
Investigadores brasileros, vinculados con la Universidad Federal de Viçoza realizaron un estudio aleatorio, doble-ciego, controlado con placebo, para evaluar el efecto sobre la composición corporal y las alteraciones metabólicas de una dieta restringida en calorías pero con contenido de aceite...
El dolor de espalda crónico o lumbalgia crónica es un problema frecuente que es la principal causa de incapacidad en muchos países y por ende genera significativos costos laborales y para el sistema de salud. El tema ha sido motivo de reiteradas citas en...
Investigadores vinculados con la Fundación Jiménez-Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid, liderados por el doctor Gabriel Herrero-Beaumont, realizaron un estudio aleatorio, doble-ciego y multicéntrico con el fin de evaluar la eficacia y la seguridad de la terapia de combinación...
Investigadores del estudio INTERHEART exploraron la asociación precipitante de actividad física aguda y rabia o alteración emocional con el infarto de miocardio para cuantificar la importancia de esos disparadores potenciales en una población internacional de gran tamaño. Los factores disparadores...
A: Acercamiento a la diabetes tipo 2. Lo dulce es rico pero no siempre sano. ¿Qué es la diabetes? La diabetes es una alteración en la manera como el cuerpo equilibra el azúcar (glucosa) en la sangre. La glucosa es...
El prestigioso diario The New York Times publicó una serie de artículos, científicamente muy bien sustentados, en los cuales revisa los beneficios que el consumo de café representa para la salud. Al café se le han atribuido efectos nocivos. Sin...
La American Heart Association (AHA), la sociedad científica cardiológica quizás de mayor prestigio mundial, emitió recomendaciones específicas sobre la cantidad adicional de azúcar que recomienda para los niños. La AHA recomienda limitar el azúcar agregado a las bebidas y alimentos...
Está ampliamente demostrado que la actividad física es una de las mejores si no la mejor manera de contribuir a un buen estado de salud. Por el contrario, el sedentarismo es un factor determinante de un sinnúmero de problemas como...